Saltar al contenido
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
Catálogo Cerebro y meditación
Cerebro_y_Meditacion_CB.jpg Imagen 1 de
Cerebro_y_Meditacion_CB.jpg
Cerebro_y_Meditacion_CB.jpg

Cerebro y meditación

0,00 €

Diálogo entre el budismo y las neurociencias

Matthieu Ricard, Wolf Singer

Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicitado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.

Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro. 

Durante ocho años, Ricard y Singer han compartido sus conocimientos y se han interrogado sobre el funcionamiento de la mente: ¿La meditación modifica los circuitos neuronales? ¿Cómo se forman las emociones? ¿Cuáles son los diferentes estados modificados de la consciencia? ¿Qué es el «yo»? ¿Existe el libre albedrío? ¿Qué podemos decir de la naturaleza de la consciencia?

En cada tema, se confrontan con inteligencia dos tradiciones de pensamiento. Una, la filosofía budista, es un conocimiento en primera persona, resultado de prácticas milenarias de meditación en el cerebro. La otra, las neurociencias, es un conocimiento en tercera persona, procedente de experimentaciones en laboratorio. Los dos enfoques son radicalmente diferentes, pero bastante a menudo llegan a las mismas conclusiones. Para poder desarrollar una verdadera «ciencia de la mente», la aproximación entre ambos enfoques resulta indispensable. Y eso es exactamente lo que propone esta obra: un diálogo profundo entre las ciencias contemplativas y las modernas con la idea de penetrar en los misterios de la mente humana.

Añadir al carrito

Diálogo entre el budismo y las neurociencias

Matthieu Ricard, Wolf Singer

Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicitado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.

Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro. 

Durante ocho años, Ricard y Singer han compartido sus conocimientos y se han interrogado sobre el funcionamiento de la mente: ¿La meditación modifica los circuitos neuronales? ¿Cómo se forman las emociones? ¿Cuáles son los diferentes estados modificados de la consciencia? ¿Qué es el «yo»? ¿Existe el libre albedrío? ¿Qué podemos decir de la naturaleza de la consciencia?

En cada tema, se confrontan con inteligencia dos tradiciones de pensamiento. Una, la filosofía budista, es un conocimiento en primera persona, resultado de prácticas milenarias de meditación en el cerebro. La otra, las neurociencias, es un conocimiento en tercera persona, procedente de experimentaciones en laboratorio. Los dos enfoques son radicalmente diferentes, pero bastante a menudo llegan a las mismas conclusiones. Para poder desarrollar una verdadera «ciencia de la mente», la aproximación entre ambos enfoques resulta indispensable. Y eso es exactamente lo que propone esta obra: un diálogo profundo entre las ciencias contemplativas y las modernas con la idea de penetrar en los misterios de la mente humana.

Diálogo entre el budismo y las neurociencias

Matthieu Ricard, Wolf Singer

Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicitado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.

Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro. 

Durante ocho años, Ricard y Singer han compartido sus conocimientos y se han interrogado sobre el funcionamiento de la mente: ¿La meditación modifica los circuitos neuronales? ¿Cómo se forman las emociones? ¿Cuáles son los diferentes estados modificados de la consciencia? ¿Qué es el «yo»? ¿Existe el libre albedrío? ¿Qué podemos decir de la naturaleza de la consciencia?

En cada tema, se confrontan con inteligencia dos tradiciones de pensamiento. Una, la filosofía budista, es un conocimiento en primera persona, resultado de prácticas milenarias de meditación en el cerebro. La otra, las neurociencias, es un conocimiento en tercera persona, procedente de experimentaciones en laboratorio. Los dos enfoques son radicalmente diferentes, pero bastante a menudo llegan a las mismas conclusiones. Para poder desarrollar una verdadera «ciencia de la mente», la aproximación entre ambos enfoques resulta indispensable. Y eso es exactamente lo que propone esta obra: un diálogo profundo entre las ciencias contemplativas y las modernas con la idea de penetrar en los misterios de la mente humana.

Formatos disponibles

23,08 €
10,57 €

Datos del libro

Traducción: Vicente Merlo

Colección: Ensayo

Ref.: 923

Libro impreso

ISBN: 9788499886183

Páginas: 488

Tamaño: 13 x 20

Libro digital

ISBN: 9788499889627

Formato: Epub

DRM: Sin

 

 

Autores

Featured
Matthieu Ricard
Matthieu Ricard

Matthieu Ricard es un reconocido escritor y monje budista fracés. En 1967, con motivo de un primer viaje a la India, conoció a maestros espirituales, como Kangyur Rimponché.

Tras finalizar su tesis en Genética Celular en el Instituto Pasteur, bajo la dirección del premio noble François Jacob, decidió establecerse en el Himalaya. Estudió budismo y fotografió la vida en los monasterios, así como el arte y los paisajes del Tíbet, Bután y Nepal.

Ordenado monje en 1978, es, desde 1989, el intérprete francés del Dalái Lama. Participa en las investigaciones del Instituto Mind & Life y ha fundado la asociación humanitaria Karuna-Shechen. Vive en el monasterio de Shechen, en Nepal.

Wolf Singer
Wolf Singer

Wolf Singer es neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro. Es uno de los mayores especialistas mundiales en la materia.

Contenido que te pueda interesar

Featured
Meditación, acción y tradición: Una reflexión de Christophe André
29 ene 2021
Meditación, acción y tradición: Una reflexión de Christophe André
29 ene 2021

Christophe André explica en este fragmento de su libro Tiempo de meditar que la meditación y la práctica de la Atención Plena pueden ser muy valiosas también antes, durante y después de la acción. Aunque la meditación suela asociarse a la quietud, veremos que no tiene por qué ser así.

29 ene 2021
Cambiar la anatomía del cerebro: el conocido caso de los taxistas de Londres
26 feb 2020
Cambiar la anatomía del cerebro: el conocido caso de los taxistas de Londres
26 feb 2020
26 feb 2020
¿Tenían Mozart o Einstein cerebros privilegiados?
5 feb 2020
¿Tenían Mozart o Einstein cerebros privilegiados?
5 feb 2020

La comunicación cerebral, característica de los cerebros de los «innovadores» como Mozart o Einstein, no es algo con lo que nazcan, sino que la desarrollan gracias al aprendizaje.

5 feb 2020

Libros Relacionados

Featured
Acción y meditación
En defensa de los animales
Cerebro y meditación
Transmitir

Prensa

 

Editorial Kairós - C/ Numancia, 117-121, 08029 Barcelona (España) - Telf.: +34 93 494 94 90 - info@editorialkairos.com

Distribuidores: España, excepto Madrid y Canarias | Madrid | Canarias | México | Argentina | Chile | Uruguay | Estados Unidos | Costa Rica | Perú | Colombia | República Dominicana | Ecuador

Catálogo de novedades Kairós

Condiciones de uso | Información legal | Política de privacidad y tratamiento de datos personales | Cookies