


El giro participativo
Espiritualidad, misticismo y estudio de las religiones
Jorge N. Ferrer, Jacob Sherman [Editores]
Un enfoque nuevo y dialéctico para el futuro del estudio de las religiones y del misticismo: un enfoque pluralista y participativo, que reconoce la validez de cada religión y tradición espiritual en sí misma, pero sin caer en el relativismo simplista o reduccionismos convencionales.
Los autores sostienen que los seres humanos son co-creadores con la Vida o del Espíritu de experiencias, realizaciones y realidades espirituales distintas e irreductibles entre sí.
Se abordan preguntas clave sobre la espiritualidad y la religión: ¿Existe una sola realidad espiritual o muchas? ¿Hay distintos tipos de liberación espiritual? ¿Cuál es el lugar de la ética en el diálogo interreligioso? ¿Cómo se pueden evaluar las verdades religiosas? ¿Cuál es el rol del cuerpo, el corazón y la sexualidad en el conocimiento místico?
La obra, que también aporta una nueva visión del mensaje de Jesús, del sufismo, de Santa Teresa y de la práctica budista, interesará tanto a estudiosos de la religión como a practicantes de cualquier senda espiritual.
Espiritualidad, misticismo y estudio de las religiones
Jorge N. Ferrer, Jacob Sherman [Editores]
Un enfoque nuevo y dialéctico para el futuro del estudio de las religiones y del misticismo: un enfoque pluralista y participativo, que reconoce la validez de cada religión y tradición espiritual en sí misma, pero sin caer en el relativismo simplista o reduccionismos convencionales.
Los autores sostienen que los seres humanos son co-creadores con la Vida o del Espíritu de experiencias, realizaciones y realidades espirituales distintas e irreductibles entre sí.
Se abordan preguntas clave sobre la espiritualidad y la religión: ¿Existe una sola realidad espiritual o muchas? ¿Hay distintos tipos de liberación espiritual? ¿Cuál es el lugar de la ética en el diálogo interreligioso? ¿Cómo se pueden evaluar las verdades religiosas? ¿Cuál es el rol del cuerpo, el corazón y la sexualidad en el conocimiento místico?
La obra, que también aporta una nueva visión del mensaje de Jesús, del sufismo, de Santa Teresa y de la práctica budista, interesará tanto a estudiosos de la religión como a practicantes de cualquier senda espiritual.
Espiritualidad, misticismo y estudio de las religiones
Jorge N. Ferrer, Jacob Sherman [Editores]
Un enfoque nuevo y dialéctico para el futuro del estudio de las religiones y del misticismo: un enfoque pluralista y participativo, que reconoce la validez de cada religión y tradición espiritual en sí misma, pero sin caer en el relativismo simplista o reduccionismos convencionales.
Los autores sostienen que los seres humanos son co-creadores con la Vida o del Espíritu de experiencias, realizaciones y realidades espirituales distintas e irreductibles entre sí.
Se abordan preguntas clave sobre la espiritualidad y la religión: ¿Existe una sola realidad espiritual o muchas? ¿Hay distintos tipos de liberación espiritual? ¿Cuál es el lugar de la ética en el diálogo interreligioso? ¿Cómo se pueden evaluar las verdades religiosas? ¿Cuál es el rol del cuerpo, el corazón y la sexualidad en el conocimiento místico?
La obra, que también aporta una nueva visión del mensaje de Jesús, del sufismo, de Santa Teresa y de la práctica budista, interesará tanto a estudiosos de la religión como a practicantes de cualquier senda espiritual.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: María Tabuyo
Colección: Ensayo
Ref.: 697
Libro impreso
ISBN: 9788472457560
Páginas: 530
Tamaño: 13 x 20
Editores
Jorge N. Ferrer ha dirigido el Departamento de Psicología Oriental y Occidental en el California Institute of Integral Studies, San Francisco, California. Es miembro del consejo editorial de The Journal of Transpersonal Psychology y colabora en ReVision.
Desde el 2009 es consejero de la organización Religiones para la Paz en las Naciones Unidas en un proyecto centrado en la resolución del conflicto interreligioso global.
En 1999 recibió el premio Fetzer Presidential Award por su trabajo de investigación de la conciencia humana.
Jacob H. Sherman es profesor de Filosofía y Religión en el California Institute of Integral Studies, donde también co-dirige el Chaudhuri Center for Contemplative Practice, Interreligious Dialogue and Social Justice. Su trabajo ha aparecido en las más prestigiosas revistas.
Contenido que te pueda interesar
¿Tienen algo que ver el deporte y la práctica espiritual? Rupert Sheldrake reflexiona en este fragmento de su libro Caminos para ir más allá acerca de ello.
«El deseo y el pensamiento son parte del «yo», que es tiempo. Cuando el deseo y el tiempo terminan totalmente, entonces no hay absolutamente nada y, por tanto, eso es el universo, ese vacío que está lleno de energía».
La escritora y Dra. Jean Shinoda Bolen analiza y expande en El sentido de la enfermedad la vía para abrir y recorrer un camino espiritual incluso en una situación tan adversa como cuando falla nuestra salud.