


El gurú tramposo
Alan Watts
En los últimos años de su vida, Alan Watts, ya mundialmente famoso, tenía una gran multitud de seguidores, y trataba de presentar sus ideas con la mayor sencillez. Fruto de ello son sus útlimas charlas y conferencias, una selección de las cuales presentamos hoy bajo el título significativo de El gurú tramposo que es, precisamente, el capítulo inicial del libro: un examen lleno de humor y de indulgencia sobre la figura del gurú.
Otros capítulos son Hablando personalmente, Cuanto más cambian las cosas, El trabajo como juego, El individuo como hombre/mundo, Psicoterapia y religión oriental, etc. Todos ellos reflejan la culminación de una tarea indagatoria, permanentemente fresca y viva, sobre las cuestiones fundamentales de la condición humana.
Así, pues, El gurú tramposo, junto con los otros ensayos contenidos en este libro, es la quintaesencia del pensamiento y de la prosa de Alan Watts. En él, se reflejan, totalmente maduros, los grandes temas de reflexión del que fue, evidentemente, un "gurú tramposo", un gurú irónicamente virtuoso, el primer taoista de Occidente, el maestro que trató de liberarnos de la pesadilla de una cultura presidida por la culpa y el pecado.
Alan Watts
En los últimos años de su vida, Alan Watts, ya mundialmente famoso, tenía una gran multitud de seguidores, y trataba de presentar sus ideas con la mayor sencillez. Fruto de ello son sus útlimas charlas y conferencias, una selección de las cuales presentamos hoy bajo el título significativo de El gurú tramposo que es, precisamente, el capítulo inicial del libro: un examen lleno de humor y de indulgencia sobre la figura del gurú.
Otros capítulos son Hablando personalmente, Cuanto más cambian las cosas, El trabajo como juego, El individuo como hombre/mundo, Psicoterapia y religión oriental, etc. Todos ellos reflejan la culminación de una tarea indagatoria, permanentemente fresca y viva, sobre las cuestiones fundamentales de la condición humana.
Así, pues, El gurú tramposo, junto con los otros ensayos contenidos en este libro, es la quintaesencia del pensamiento y de la prosa de Alan Watts. En él, se reflejan, totalmente maduros, los grandes temas de reflexión del que fue, evidentemente, un "gurú tramposo", un gurú irónicamente virtuoso, el primer taoista de Occidente, el maestro que trató de liberarnos de la pesadilla de una cultura presidida por la culpa y el pecado.
Alan Watts
En los últimos años de su vida, Alan Watts, ya mundialmente famoso, tenía una gran multitud de seguidores, y trataba de presentar sus ideas con la mayor sencillez. Fruto de ello son sus útlimas charlas y conferencias, una selección de las cuales presentamos hoy bajo el título significativo de El gurú tramposo que es, precisamente, el capítulo inicial del libro: un examen lleno de humor y de indulgencia sobre la figura del gurú.
Otros capítulos son Hablando personalmente, Cuanto más cambian las cosas, El trabajo como juego, El individuo como hombre/mundo, Psicoterapia y religión oriental, etc. Todos ellos reflejan la culminación de una tarea indagatoria, permanentemente fresca y viva, sobre las cuestiones fundamentales de la condición humana.
Así, pues, El gurú tramposo, junto con los otros ensayos contenidos en este libro, es la quintaesencia del pensamiento y de la prosa de Alan Watts. En él, se reflejan, totalmente maduros, los grandes temas de reflexión del que fue, evidentemente, un "gurú tramposo", un gurú irónicamente virtuoso, el primer taoista de Occidente, el maestro que trató de liberarnos de la pesadilla de una cultura presidida por la culpa y el pecado.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Jorge Fibla
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 151
Libro impreso
ISBN: 9788472452794
Páginas: 116
Tamaño: 20 x 13
Autor
Alan Watts (1915 - 1973) es considerado como una de las figuras más asombrosas y controvertidas del pensamiento contracultural. De gran influencia en el mundo occidental de los años sesenta, Alan Watts también fue un eminente especialista en filosofía oriental. Fue uno de los primeros en traducir la sabiduría oriental al lenguaje de nuestro tiempo, a través de una crítica de la vida cotidiana que cobra cada vez más actualidad.
Místico, poeta y ferviente ecologista, Alan Watts era un filósofo para quien la existencia y el sentido del humor nunca podían separarse. Prueba de su capacidad para tomarse con humor los asuntos más trascendentes fue su respuesta cuando le preguntaron por qué era vegetariano: "Porque las vacas gritan más que las zanahorias".
Escribió cantidad de libros, muchos de los cuales han sido publicados por Kairós.