


El nacimiento de una contracultura
Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil
Theodore Roszak
He aquí un “clásico” de nuestros tiempos, devorado por generaciones de universitarios e intelectuales de Occidente. Este es el libro que nos puede dar la clave de uno de los fenómenos más misteriosos e inquietantes de nuestro tiempo: el nacimiento, en pleno auge tecnocrático de los 1960s, de una extraña y joven contracultura. Contracultura caótica y balbuciente, pero antidogmática y creativa, que aspira a una realización de todas las posibilidades del ser humano, incluyendo las más espirituales.
Ciertamente, no es ésta la primera vez, a lo largo de la historia, que los centauros arremeten contra el templo de Apolo; no es la primera vez que los “marginados” del “sistema” intentan alterar su contexto cultural. Lo nuevo del caso analizado por Roszak está en que este movimiento no lo encabezaron los desheredados de la fortuna, sino los hijos privilegiados de la abundancia. El nacimiento de una contracultura es, probablemente, el análisis más lúcido y maduro escrito sobre dicho fenómeno. Con la ventaja de que su autor perteneció de lleno a la generación cuyas tensiones delata.
Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil
Theodore Roszak
He aquí un “clásico” de nuestros tiempos, devorado por generaciones de universitarios e intelectuales de Occidente. Este es el libro que nos puede dar la clave de uno de los fenómenos más misteriosos e inquietantes de nuestro tiempo: el nacimiento, en pleno auge tecnocrático de los 1960s, de una extraña y joven contracultura. Contracultura caótica y balbuciente, pero antidogmática y creativa, que aspira a una realización de todas las posibilidades del ser humano, incluyendo las más espirituales.
Ciertamente, no es ésta la primera vez, a lo largo de la historia, que los centauros arremeten contra el templo de Apolo; no es la primera vez que los “marginados” del “sistema” intentan alterar su contexto cultural. Lo nuevo del caso analizado por Roszak está en que este movimiento no lo encabezaron los desheredados de la fortuna, sino los hijos privilegiados de la abundancia. El nacimiento de una contracultura es, probablemente, el análisis más lúcido y maduro escrito sobre dicho fenómeno. Con la ventaja de que su autor perteneció de lleno a la generación cuyas tensiones delata.
Formato no disponible
Datos del libro
Traducción: Ángel Abad
Colección: Ensayo
Ref.: 26
Libro impreso
ISBN: 9788472450462
Páginas: 320
Tamaño: 20 x 13
Autor
Theodore Roszak (1933 - 2011) fue doctor en Filosofía por la Universidad de Princeton y se hizo mundialmente famoso con su libro El nacimiento de una contracultura. Es autor también de Persona/Planeta y ¡Alerta, mundo!, todos publicados por Kairós.
Fue uno de los pioneros del movimiento ecológico y fue dos veces nominado para el National Book Award. Además, colaboró en las revistas The Nation, Liberation, New Politics y The New American Review.