


Sâmkhyakârikâ
Las estrofas del Sâmkhya
Îshvarakrishna
Laia Villegas [Traductora]
Las estrofas del Sâmkhya sintetizan la esencia del sistema filosófico más antiguo del hinduismo. Îshvarakrishna recogió antiguas doctrinas presentes de manera dispersa y no sistemática en las Upanishads, los Purânas, el Mahâbhârata y otras tradiciones de la India clásica. Conocer la propuesta filosófica del Sâmkhya es una tarea preliminar ineludible en cualquier estudio de carácter indológico, ya que ejerció una gran influencia en el desarrollo de las ideas y la terminología de toda la tradición filosófica hindú.
El carácter extremadamente conciso de Las estrofas del Sâmkhya ha generado una tradición de comentaristas que llega hasta nuestros días. Su influencia en otras escuelas, particularmente el Yoga y el Vedânta, ha sido notable.
La edición que presentamos (comentada estrofa por estrofa) es la primera traducción de las Sâmkhyakârikâ publicada en castellano.
Las estrofas del Sâmkhya
Îshvarakrishna
Laia Villegas [Traductora]
Las estrofas del Sâmkhya sintetizan la esencia del sistema filosófico más antiguo del hinduismo. Îshvarakrishna recogió antiguas doctrinas presentes de manera dispersa y no sistemática en las Upanishads, los Purânas, el Mahâbhârata y otras tradiciones de la India clásica. Conocer la propuesta filosófica del Sâmkhya es una tarea preliminar ineludible en cualquier estudio de carácter indológico, ya que ejerció una gran influencia en el desarrollo de las ideas y la terminología de toda la tradición filosófica hindú.
El carácter extremadamente conciso de Las estrofas del Sâmkhya ha generado una tradición de comentaristas que llega hasta nuestros días. Su influencia en otras escuelas, particularmente el Yoga y el Vedânta, ha sido notable.
La edición que presentamos (comentada estrofa por estrofa) es la primera traducción de las Sâmkhyakârikâ publicada en castellano.
Las estrofas del Sâmkhya
Îshvarakrishna
Laia Villegas [Traductora]
Las estrofas del Sâmkhya sintetizan la esencia del sistema filosófico más antiguo del hinduismo. Îshvarakrishna recogió antiguas doctrinas presentes de manera dispersa y no sistemática en las Upanishads, los Purânas, el Mahâbhârata y otras tradiciones de la India clásica. Conocer la propuesta filosófica del Sâmkhya es una tarea preliminar ineludible en cualquier estudio de carácter indológico, ya que ejerció una gran influencia en el desarrollo de las ideas y la terminología de toda la tradición filosófica hindú.
El carácter extremadamente conciso de Las estrofas del Sâmkhya ha generado una tradición de comentaristas que llega hasta nuestros días. Su influencia en otras escuelas, particularmente el Yoga y el Vedânta, ha sido notable.
La edición que presentamos (comentada estrofa por estrofa) es la primera traducción de las Sâmkhyakârikâ publicada en castellano.
Formatos disponibles
Datos del libro
Colección: Clásicos
Ref.: 868
Libro impreso
ISBN: 9788499884998
Páginas: 232
Tamaño: 13 x 20
Autor/Traductora
Ishvarakrishna (siglo IV) fue un filósofo y pensador indio. Perteneció a la escuela filosófica más antigua del hinduismo: el Samkhya. Se le atribuye la Samkhya-karika, el texto sánscrito más antiguo que sobrevive de dicha corriente filosófica.
Laia Villegas Torras es sanscritista y especialista en filosofía hindú. Licenciada en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, amplió sus estudios en Benarés y Pune (India). Ha traducido diversos libros sobre psicología e indología, y ha colaborado con Òscar Pujol en la redacción del Diccionari Sànscrit-Català.
Contenido que te pueda interesar
«El samadhi puede durar una fracción de segundo o varias horas, incluso días, pero después de haberlo experimentado la persona ya no volverá a ser la misma». Ramiro Calle en El milagro del yoga.
Libros Relacionados
