


El arte de la felicidad
Christophe André
«¿Acaso es mi profesión de psiquiatra, mi predilección por lo íntimo o mi interés por la psicología de las emociones lo que me atrae hacia la pintura? No sabría decirlo, pero me gustaría iniciar al lector en esta experiencia y sus beneficios: situarse ante un cuadro, guardar silencio, permitir que la pintura te hable, te posea…
En este libro vamos a reflexionar y meditar juntos a partir de veinticinco cuadros: veinticinco imágenes que encarnan los rostros, las formas y los gestos de la felicidad; veinticinco lecciones que proponen avanzar en el camino que conduce a una vida más feliz. Y es que la felicidad se puede aprender.»
Christophe André
«¿Acaso es mi profesión de psiquiatra, mi predilección por lo íntimo o mi interés por la psicología de las emociones lo que me atrae hacia la pintura? No sabría decirlo, pero me gustaría iniciar al lector en esta experiencia y sus beneficios: situarse ante un cuadro, guardar silencio, permitir que la pintura te hable, te posea…
En este libro vamos a reflexionar y meditar juntos a partir de veinticinco cuadros: veinticinco imágenes que encarnan los rostros, las formas y los gestos de la felicidad; veinticinco lecciones que proponen avanzar en el camino que conduce a una vida más feliz. Y es que la felicidad se puede aprender.»
Christophe André
«¿Acaso es mi profesión de psiquiatra, mi predilección por lo íntimo o mi interés por la psicología de las emociones lo que me atrae hacia la pintura? No sabría decirlo, pero me gustaría iniciar al lector en esta experiencia y sus beneficios: situarse ante un cuadro, guardar silencio, permitir que la pintura te hable, te posea…
En este libro vamos a reflexionar y meditar juntos a partir de veinticinco cuadros: veinticinco imágenes que encarnan los rostros, las formas y los gestos de la felicidad; veinticinco lecciones que proponen avanzar en el camino que conduce a una vida más feliz. Y es que la felicidad se puede aprender.»
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Gemma Andújar Moreno
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 837
Libro impreso
ISBN: 9788499884615
Páginas: 248
Tamaño: 13 x 20
Autor
Christophe André es médico psiquiatra y psicoterapeuta. Durante quince años, practicó la medicina y el rugby en Toulouse. Se trasladó a París, donde sustituyó el rugby por la escritura y publicó numerosos ensayos.
Contenido que te pueda interesar
La relaciones humanas son indispensables para satisfacer las diferentes necesidades humanas (seguridad, pertenencia, amor), lo que explica lógicamente por qué el sentimiento de soledad se asocia con un bajo nivel de bienestar.
«Individualismo no significa olvidarse de los demás o el aislamiento social, sino que indica que en las elecciones que se realizan se está prestando más atención a las necesidades personales». —Christophe André y Rébecca Shankland en Elogio de la interdependencia.
Christophe André explica en este fragmento de su libro Tiempo de meditar que la meditación y la práctica de la Atención Plena pueden ser muy valiosas también antes, durante y después de la acción. Aunque la meditación suela asociarse a la quietud, veremos que no tiene por qué ser así.
En este fragmento de su nuevo libro Tiempo de meditar, Christophe André nos invita a replantear nuestra relación con el cuerpo a través de la meditación para mejorar la comprensión de nosotros mismos.