Saltar al contenido
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
Catálogo Filosofía de la Naturaleza
Filosofia de la naturaleza.jpg Imagen 1 de
Filosofia de la naturaleza.jpg
Filosofia de la naturaleza.jpg

Filosofía de la Naturaleza

0,00 €

La otra mirada

José Luis San Miguel de Pablos

La imagen de la Naturaleza imperante a partir de la revolución científica es la de una maquinaria cuyos movimientos pueden ser predichos y, por tanto, controlados. Consecuentemente, el antiguo asombro y veneración por el mundo natural se ha ido transformando en una actitud puramente cuantificadora, ergo mercantilista y fría.

Pero es posible proyectar sobre la Naturaleza una mirada distinta: la que, reconociendo nuestra implicación en ella, la percibe como un sujeto sensible y dialogante que participa de la misma vitalidad que nos anima. Semejante enfoque cuenta con el sostén de la ciencia natural y sus resultados (diríase incluso que vuelve a ser posible gracias a algunos de ellos).

Se trata de una ciencia más próxima a la filosofía, en el sentido original y profundo del término, anclada en referentes tan reconocidos como Edgar Morin, Ilya Prigogine, C.G. Jung, Henri Bergson o la filosofía Advaita. Contribuir a que crezca esa otra mirada imprescindible hacia la realidad compleja y englobante que llamamos Naturaleza es el principal objetivo de este ameno libro.

Añadir al carrito

La otra mirada

José Luis San Miguel de Pablos

La imagen de la Naturaleza imperante a partir de la revolución científica es la de una maquinaria cuyos movimientos pueden ser predichos y, por tanto, controlados. Consecuentemente, el antiguo asombro y veneración por el mundo natural se ha ido transformando en una actitud puramente cuantificadora, ergo mercantilista y fría.

Pero es posible proyectar sobre la Naturaleza una mirada distinta: la que, reconociendo nuestra implicación en ella, la percibe como un sujeto sensible y dialogante que participa de la misma vitalidad que nos anima. Semejante enfoque cuenta con el sostén de la ciencia natural y sus resultados (diríase incluso que vuelve a ser posible gracias a algunos de ellos).

Se trata de una ciencia más próxima a la filosofía, en el sentido original y profundo del término, anclada en referentes tan reconocidos como Edgar Morin, Ilya Prigogine, C.G. Jung, Henri Bergson o la filosofía Advaita. Contribuir a que crezca esa otra mirada imprescindible hacia la realidad compleja y englobante que llamamos Naturaleza es el principal objetivo de este ameno libro.

La otra mirada

José Luis San Miguel de Pablos

La imagen de la Naturaleza imperante a partir de la revolución científica es la de una maquinaria cuyos movimientos pueden ser predichos y, por tanto, controlados. Consecuentemente, el antiguo asombro y veneración por el mundo natural se ha ido transformando en una actitud puramente cuantificadora, ergo mercantilista y fría.

Pero es posible proyectar sobre la Naturaleza una mirada distinta: la que, reconociendo nuestra implicación en ella, la percibe como un sujeto sensible y dialogante que participa de la misma vitalidad que nos anima. Semejante enfoque cuenta con el sostén de la ciencia natural y sus resultados (diríase incluso que vuelve a ser posible gracias a algunos de ellos).

Se trata de una ciencia más próxima a la filosofía, en el sentido original y profundo del término, anclada en referentes tan reconocidos como Edgar Morin, Ilya Prigogine, C.G. Jung, Henri Bergson o la filosofía Advaita. Contribuir a que crezca esa otra mirada imprescindible hacia la realidad compleja y englobante que llamamos Naturaleza es el principal objetivo de este ameno libro.

Formatos disponibles

15,38 €

Datos del libro

Colección: Nueva ciencia

Ref.: 655

Libro impreso

ISBN: 9788472457485

Páginas: 320

Tamaño: 13 x 20

 

 

Autor

Featured
José Luis San Miguel de Pablos
José Luis San Miguel de Pablos

José Luis San Miguel de Pablos es geólogo y se doctoró en filosofía con una tesis sobre la Tierra como foco de paradigmas. Fue profesor en las universidades de mayores de la U.P. Comillas y el CEU, en Madrid, donde imparte clases de Filosofía de la Naturaleza, Geobiología e Historia Geológica.

Contenido que te pueda interesar

Featured
El zoólogo que se sentía robot
26 jun 2019
El zoólogo que se sentía robot
26 jun 2019

Dawkins se describe a sí mismo (y a sus semejantes) como «torpe robot» al servicio de antiguos «replicantes»

26 jun 2019
Naturaleza, armonía y zen
5 jun 2019
Naturaleza, armonía y zen
5 jun 2019

«Somos lo que nos rodea. El entorno condiciona nuestro paisaje interior». — Alexis Racionero

5 jun 2019
Las relaciones de los niños con la naturaleza
22 feb 2019
Las relaciones de los niños con la naturaleza
22 feb 2019
22 feb 2019
Lev Tolstói: El escritor de «Guerra y paz» fue un acérrimo defensor del vegetarianismo
7 jul 2017
Lev Tolstói: El escritor de «Guerra y paz» fue un acérrimo defensor del vegetarianismo
7 jul 2017

Comer animales sirve «tan solo para fomentar la brutalidad, reforzar el deseo, el desenfreno y la ebriedad en el ser humano.», afirmaba Tolstói en "El primer peldaño". 

7 jul 2017

Libros Relacionados

Featured
Consciencia
Filosofía de la Naturaleza
La rebelión de la consciencia
 

Editorial Kairós - C/ Numancia, 117-121, 08029 Barcelona (España) - Telf.: +34 93 494 94 90 - info@editorialkairos.com

Distribuidores: España, excepto Madrid y Canarias | Madrid | Canarias | México | Argentina | Chile | Uruguay | Estados Unidos | Costa Rica | Perú | Colombia | República Dominicana | Ecuador

Catálogo de novedades Kairós

Condiciones de uso | Información legal | Política de privacidad y tratamiento de datos personales | Cookies