


Humanismo cristiano
Cuestiones disputadas
Thomas Merton
El problema de la vinculación entre la persona y la organización social es uno de los más importantes, si no el más importante de nuestro tiempo. A pesar de nuestro orgullo por la libertad y la individualidad, Occidente parece haber recorrido un largo camino hacia la pasividad y el conformismo. Huimos de nuestra responsabilidad.
Merton distingue entre persona e individuo, recordando que la vocación de la persona es construir su propia soledad como conditio sine que non para un encuentro válido con otras personas. A paritr de una cooperación inteligente y la comunión en el amor -que es cualquier cosa menos la pantomima del sentimentalismo gregario- crece la estructura de una sociedad viva, fértil y genuinamente humana. El gran error y la gran debilidad de nuestro tiempo es la ilusión del humanismo en una cultura en la que los seres humanos se encuentran primero alienados por el individualismo económico y posteriormente inmersos en el cenagal de una sociedad tecnológica masificada que está ahí para recibirnos como una avalancha de números anónimos.
Es este libro esencial cuya sabiduría indica el camino para lograr honestidad de espíritu y una vida llena de dignidad.
Cuestiones disputadas
Thomas Merton
El problema de la vinculación entre la persona y la organización social es uno de los más importantes, si no el más importante de nuestro tiempo. A pesar de nuestro orgullo por la libertad y la individualidad, Occidente parece haber recorrido un largo camino hacia la pasividad y el conformismo. Huimos de nuestra responsabilidad.
Merton distingue entre persona e individuo, recordando que la vocación de la persona es construir su propia soledad como conditio sine que non para un encuentro válido con otras personas. A paritr de una cooperación inteligente y la comunión en el amor -que es cualquier cosa menos la pantomima del sentimentalismo gregario- crece la estructura de una sociedad viva, fértil y genuinamente humana. El gran error y la gran debilidad de nuestro tiempo es la ilusión del humanismo en una cultura en la que los seres humanos se encuentran primero alienados por el individualismo económico y posteriormente inmersos en el cenagal de una sociedad tecnológica masificada que está ahí para recibirnos como una avalancha de números anónimos.
Es este libro esencial cuya sabiduría indica el camino para lograr honestidad de espíritu y una vida llena de dignidad.
Cuestiones disputadas
Thomas Merton
El problema de la vinculación entre la persona y la organización social es uno de los más importantes, si no el más importante de nuestro tiempo. A pesar de nuestro orgullo por la libertad y la individualidad, Occidente parece haber recorrido un largo camino hacia la pasividad y el conformismo. Huimos de nuestra responsabilidad.
Merton distingue entre persona e individuo, recordando que la vocación de la persona es construir su propia soledad como conditio sine que non para un encuentro válido con otras personas. A paritr de una cooperación inteligente y la comunión en el amor -que es cualquier cosa menos la pantomima del sentimentalismo gregario- crece la estructura de una sociedad viva, fértil y genuinamente humana. El gran error y la gran debilidad de nuestro tiempo es la ilusión del humanismo en una cultura en la que los seres humanos se encuentran primero alienados por el individualismo económico y posteriormente inmersos en el cenagal de una sociedad tecnológica masificada que está ahí para recibirnos como una avalancha de números anónimos.
Es este libro esencial cuya sabiduría indica el camino para lograr honestidad de espíritu y una vida llena de dignidad.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Maria Tabuyo;
Agustín López Tobajas
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 427
Libro impreso
ISBN: 9788472455030
Páginas: 224
Tamaño: 20 x 13
Autor
Thomas Merton ha sido uno de los maestros espirituales más importnates del siglo XX. Durante sus 27 años en el monasterio trapista de Nuestra Señora de Getsemaní (Kentucky), Merton se convirtió en un escritor contemplativo y poeta y se abrió al diálogo con otras religiones, apoyando causas como el pacifismo y los movimientos anti-racistas.
Merton murió en un accidente mientras asistía a una conferencia entre cristianos y budistas en Bangkok.