Saltar al contenido
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
Catálogo Dinero, sexo, guerra y karma
Dinero sexo guerra karma.jpg Imagen 1 de
Dinero sexo guerra karma.jpg
Dinero sexo guerra karma.jpg

Dinero, sexo, guerra y karma

0,00 €

Ideas para una revolución buddhista

David Loy

Desde hace ya décadas está teniendo lugar un encuentro fascinante y callado: el de la moderna –o postmoderna– sociedad occidental y el buddhismo. Se trata de un proceso que puede ser inmensamente enriquecedor para todo el mundo. Pero no falto de complejidad e incertidumbre.

Aunque el buddhismo tiene una larga historia de adaptaciones e interacciones (de la India al Sudeste Asiático, a China, a Japón, al Tíbet, etcétera) su llegada Occidente constituye un reto sin precedentes. ¿Se está convirtiendo el Dharma buddhista en otra forma de psicoterapia?, ¿es otro producto del supermercado de lo espiritual?, ¿acabará siendo el buddhismo un elemento más de nuestras pautas individualistas de consumo? O, por el contrario, ¿puede el buddhismo aportar soluciones y alternativas a una sociedad aquejada de innumerables crisis? Un sociedad cuyo sistema económico institucionaliza la codicia, cuyo militarismo genera la animadversión y los medios de comunicación alimentan la ignorancia.

Desde un ángulo que puede ser radicalmente distinto, el buddhismo ofrece alternativas profundas ante estas cuestiones. Pero, para que el Dharma despliegue su potencial liberador, debe pasar de ser una tradición asiática a convertirse en una enseñanza que responda de forma directa a las necesidades espirituales de las personas que viven en este hemisferio globalizado. ¿Deberá el buddhismo replantear entonces su postura acerca de asuntos como el karma, el renacimiento, la sexualidad o el dinero?

Todos estos temas se hilvanan con sorprendente soltura e inteligencia en este texto único en su género. David Loy nos está invitando a repensar el papel del “yo”, del dinero, de la alimentación, de la tecnología o de la sexualidad desde la óptica de un buddhismo socialmente comprometido. De ahí que las reflexiones de Dinero, sexo, guerra y karma se hayan convertido en ideas para una genuina revolución en favor de la justicia social y la paz.

Añadir al carrito

Ideas para una revolución buddhista

David Loy

Desde hace ya décadas está teniendo lugar un encuentro fascinante y callado: el de la moderna –o postmoderna– sociedad occidental y el buddhismo. Se trata de un proceso que puede ser inmensamente enriquecedor para todo el mundo. Pero no falto de complejidad e incertidumbre.

Aunque el buddhismo tiene una larga historia de adaptaciones e interacciones (de la India al Sudeste Asiático, a China, a Japón, al Tíbet, etcétera) su llegada Occidente constituye un reto sin precedentes. ¿Se está convirtiendo el Dharma buddhista en otra forma de psicoterapia?, ¿es otro producto del supermercado de lo espiritual?, ¿acabará siendo el buddhismo un elemento más de nuestras pautas individualistas de consumo? O, por el contrario, ¿puede el buddhismo aportar soluciones y alternativas a una sociedad aquejada de innumerables crisis? Un sociedad cuyo sistema económico institucionaliza la codicia, cuyo militarismo genera la animadversión y los medios de comunicación alimentan la ignorancia.

Desde un ángulo que puede ser radicalmente distinto, el buddhismo ofrece alternativas profundas ante estas cuestiones. Pero, para que el Dharma despliegue su potencial liberador, debe pasar de ser una tradición asiática a convertirse en una enseñanza que responda de forma directa a las necesidades espirituales de las personas que viven en este hemisferio globalizado. ¿Deberá el buddhismo replantear entonces su postura acerca de asuntos como el karma, el renacimiento, la sexualidad o el dinero?

Todos estos temas se hilvanan con sorprendente soltura e inteligencia en este texto único en su género. David Loy nos está invitando a repensar el papel del “yo”, del dinero, de la alimentación, de la tecnología o de la sexualidad desde la óptica de un buddhismo socialmente comprometido. De ahí que las reflexiones de Dinero, sexo, guerra y karma se hayan convertido en ideas para una genuina revolución en favor de la justicia social y la paz.

Ideas para una revolución buddhista

David Loy

Desde hace ya décadas está teniendo lugar un encuentro fascinante y callado: el de la moderna –o postmoderna– sociedad occidental y el buddhismo. Se trata de un proceso que puede ser inmensamente enriquecedor para todo el mundo. Pero no falto de complejidad e incertidumbre.

Aunque el buddhismo tiene una larga historia de adaptaciones e interacciones (de la India al Sudeste Asiático, a China, a Japón, al Tíbet, etcétera) su llegada Occidente constituye un reto sin precedentes. ¿Se está convirtiendo el Dharma buddhista en otra forma de psicoterapia?, ¿es otro producto del supermercado de lo espiritual?, ¿acabará siendo el buddhismo un elemento más de nuestras pautas individualistas de consumo? O, por el contrario, ¿puede el buddhismo aportar soluciones y alternativas a una sociedad aquejada de innumerables crisis? Un sociedad cuyo sistema económico institucionaliza la codicia, cuyo militarismo genera la animadversión y los medios de comunicación alimentan la ignorancia.

Desde un ángulo que puede ser radicalmente distinto, el buddhismo ofrece alternativas profundas ante estas cuestiones. Pero, para que el Dharma despliegue su potencial liberador, debe pasar de ser una tradición asiática a convertirse en una enseñanza que responda de forma directa a las necesidades espirituales de las personas que viven en este hemisferio globalizado. ¿Deberá el buddhismo replantear entonces su postura acerca de asuntos como el karma, el renacimiento, la sexualidad o el dinero?

Todos estos temas se hilvanan con sorprendente soltura e inteligencia en este texto único en su género. David Loy nos está invitando a repensar el papel del “yo”, del dinero, de la alimentación, de la tecnología o de la sexualidad desde la óptica de un buddhismo socialmente comprometido. De ahí que las reflexiones de Dinero, sexo, guerra y karma se hayan convertido en ideas para una genuina revolución en favor de la justicia social y la paz.

Formatos disponibles

13,46 €

Datos del libro

Traducción: Miguel Portillo

Colección: Sabiduría perenne

Ref.: 617

Libro impreso

ISBN: 9788472456907

Páginas: 200

Tamaño: 13 x 20

 

 

Autor

Featured
David Loy
David Loy

David Loy (n. 1947) es profesor de Ética, Religión y Sociedad en la Universidad de Bunkyo, Japón. Ha sido practicante de Zen durante más de veinte años, y ha alcanzado el grado de maestro. Su principal interés de investigación radica en el diálogo entre el budismo y la modernidad, especialmente las implicaciones sociales de las enseñanzas budistas. Es autor de numerosos artículos y de los libros No dualidad, El gran despertar, Dinero, sexo, guerra y karma, Eco-Dharma o Un nuevo sendero budista.

Contenido que te pueda interesar

Featured
No todo el Tantra es sexo: lo impuro como camino religioso
25 oct 2021
No todo el Tantra es sexo: lo impuro como camino religioso
25 oct 2021

A diferencia de lo que suele pensarse, no todo el tantra es sexo. Óscar Figueroa explica precisamente por qué recurriendo a las fuentes clásicas que él mismo traduce del sánscrito en su libro Tantra y sexo.

25 oct 2021
Karma y renacimiento en el budismo
18 dic 2019
Karma y renacimiento en el budismo
18 dic 2019

«Podríamos decir que el karma es la ley que se rige por la acción y que esa acción se rige por nuestro estado psicológico». —Chögyam Trungpa.

18 dic 2019

Libros Relacionados

Featured
Dinero, sexo, guerra y karma
Un nuevo sendero budista
No-dualidad
El gran despertar
 

Editorial Kairós - C/ Numancia, 117-121, 08029 Barcelona (España) - Telf.: +34 93 494 94 90 - info@editorialkairos.com

Distribuidores: España, excepto Madrid y Canarias | Madrid | Canarias | México | Argentina | Chile | Uruguay | Estados Unidos | Costa Rica | Perú | Colombia | República Dominicana | Ecuador

Catálogo de novedades Kairós

Condiciones de uso | Información legal | Política de privacidad y tratamiento de datos personales | Cookies