Saltar al contenido
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
Catálogo Enseñanzas Zen
Enseñanzas Zen.jpg Imagen 1 de
Enseñanzas Zen.jpg
Enseñanzas Zen.jpg

Enseñanzas Zen

0,00 €

El texto fundamental del introductor del budismo Zen en China

Bodhidharma

Edición bilingüe, traducida y comentada por Red Pine

La tradición considera a Bodhidharma como el introductor del Zen en China. Bodhidharma, monje budista, se habría trasladado de India a China alrededor del año 520 d. de C. Tras haber tenido una poco satisfactoria entrevista con el emperador Wu, permaneció nueve años meditando "de cara a la pared". Finalmente encontró el discípulo adecuado en la persona de Hui-k'o, y, desde entonces, fue propagando su enseñanza.

La forma de meditación practicada por Bodhidharma estaba aún en marcada dependencia del budismo indio, pero ya a partir de él se fue produciendo la fusión entre el dhyana búdico y el taoísmo chino. Fue surgiendo así lo que se ha llamado el genuino "aroma del Zen", la posibilidad de alcanzar la iluminación en la más estricta vida cotidiana. Quiere decirse que si en otras escuelas del budismo, el despertar o bodhi era el resultado de esfuerzos sobrehumanos, o incluso de una sucesión de vidas, en el Zen de Bodhidharma el despertar comenzó a ser algo muy natural, algo sorprendentemente obvio y que puede ocurrir en cualquier momento.

La presente edición bilingüe, única que existe en castellano, presenta cuatro de las enseñanzas del gran maestro. "Meditación sobre los cuatro actos" describe el camino que conduce a la iluminación; el "Tratado sobre el linaje de la fe" exhorta a encontrar al Buda en la naturaleza; el "Sermón del despertar" enseña la vía del desapego; el "Sermón de la contemplación de la mente" explica el método de la contemplación del Yo profundo.

El texto chino original, presentado en las páginas pares del libro, procede de una edición en talla de madera de la dinastía Ch'ing.

La tradición representa a Bodhidharma como un sujeto de aspecto feroz, barba tupida y ojos penetrantes. Unos ojos en los que se adivina un guiño.

Red Pine, traductor e introductor de esta versión, vive y trabaja en Taiwan. Es también traductor de The Collected Songs of Cold Mountain.

Añadir al carrito

El texto fundamental del introductor del budismo Zen en China

Bodhidharma

Edición bilingüe, traducida y comentada por Red Pine

La tradición considera a Bodhidharma como el introductor del Zen en China. Bodhidharma, monje budista, se habría trasladado de India a China alrededor del año 520 d. de C. Tras haber tenido una poco satisfactoria entrevista con el emperador Wu, permaneció nueve años meditando "de cara a la pared". Finalmente encontró el discípulo adecuado en la persona de Hui-k'o, y, desde entonces, fue propagando su enseñanza.

La forma de meditación practicada por Bodhidharma estaba aún en marcada dependencia del budismo indio, pero ya a partir de él se fue produciendo la fusión entre el dhyana búdico y el taoísmo chino. Fue surgiendo así lo que se ha llamado el genuino "aroma del Zen", la posibilidad de alcanzar la iluminación en la más estricta vida cotidiana. Quiere decirse que si en otras escuelas del budismo, el despertar o bodhi era el resultado de esfuerzos sobrehumanos, o incluso de una sucesión de vidas, en el Zen de Bodhidharma el despertar comenzó a ser algo muy natural, algo sorprendentemente obvio y que puede ocurrir en cualquier momento.

La presente edición bilingüe, única que existe en castellano, presenta cuatro de las enseñanzas del gran maestro. "Meditación sobre los cuatro actos" describe el camino que conduce a la iluminación; el "Tratado sobre el linaje de la fe" exhorta a encontrar al Buda en la naturaleza; el "Sermón del despertar" enseña la vía del desapego; el "Sermón de la contemplación de la mente" explica el método de la contemplación del Yo profundo.

El texto chino original, presentado en las páginas pares del libro, procede de una edición en talla de madera de la dinastía Ch'ing.

La tradición representa a Bodhidharma como un sujeto de aspecto feroz, barba tupida y ojos penetrantes. Unos ojos en los que se adivina un guiño.

Red Pine, traductor e introductor de esta versión, vive y trabaja en Taiwan. Es también traductor de The Collected Songs of Cold Mountain.

El texto fundamental del introductor del budismo Zen en China

Bodhidharma

Edición bilingüe, traducida y comentada por Red Pine

La tradición considera a Bodhidharma como el introductor del Zen en China. Bodhidharma, monje budista, se habría trasladado de India a China alrededor del año 520 d. de C. Tras haber tenido una poco satisfactoria entrevista con el emperador Wu, permaneció nueve años meditando "de cara a la pared". Finalmente encontró el discípulo adecuado en la persona de Hui-k'o, y, desde entonces, fue propagando su enseñanza.

La forma de meditación practicada por Bodhidharma estaba aún en marcada dependencia del budismo indio, pero ya a partir de él se fue produciendo la fusión entre el dhyana búdico y el taoísmo chino. Fue surgiendo así lo que se ha llamado el genuino "aroma del Zen", la posibilidad de alcanzar la iluminación en la más estricta vida cotidiana. Quiere decirse que si en otras escuelas del budismo, el despertar o bodhi era el resultado de esfuerzos sobrehumanos, o incluso de una sucesión de vidas, en el Zen de Bodhidharma el despertar comenzó a ser algo muy natural, algo sorprendentemente obvio y que puede ocurrir en cualquier momento.

La presente edición bilingüe, única que existe en castellano, presenta cuatro de las enseñanzas del gran maestro. "Meditación sobre los cuatro actos" describe el camino que conduce a la iluminación; el "Tratado sobre el linaje de la fe" exhorta a encontrar al Buda en la naturaleza; el "Sermón del despertar" enseña la vía del desapego; el "Sermón de la contemplación de la mente" explica el método de la contemplación del Yo profundo.

El texto chino original, presentado en las páginas pares del libro, procede de una edición en talla de madera de la dinastía Ch'ing.

La tradición representa a Bodhidharma como un sujeto de aspecto feroz, barba tupida y ojos penetrantes. Unos ojos en los que se adivina un guiño.

Red Pine, traductor e introductor de esta versión, vive y trabaja en Taiwan. Es también traductor de The Collected Songs of Cold Mountain.

Formatos disponibles

14,42 €

Datos del libro

Traducción: Miguel Portillo

Colección: Clásicos

Ref.: 277

Libro impreso

ISBN: 9788472453418

Páginas: 152

Tamaño: 20 x 13

 

 

Autor

Featured
Bodhidharma
Bodhidharma

Bodhidharma predicó su misión en los siguientes términos: «Una transmisión especial fuera de las escrituras, con ninguna dependencia de las palabras o de las letras, dirigiéndose directamente hacia el alma del hombre, contemplar su propia naturaleza y realizar el estado de Buda».

Contenido que te pueda interesar

Featured
Mahamudra (budismo): samsara y nirvana son inseparables
1 feb 2022
Mahamudra (budismo): samsara y nirvana son inseparables
1 feb 2022

Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudra, o «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual.

1 feb 2022
No-dualidad: concepto y tipología
7 oct 2020
No-dualidad: concepto y tipología
7 oct 2020

La no-dualidad, concepto clave en diversas tradiciones orientales, es uno de los conceptos más importantes pero también genera múltiples ambiguades. Javier García Campayo desarrolla, aclara y expone la no-dualidad en este fragmento de su libro Vacuidad y no-dualidad.

7 oct 2020
Chögyam Trungpa: El karma, la compasión y los tiempos oscuros
15 jul 2020
Chögyam Trungpa: El karma, la compasión y los tiempos oscuros
15 jul 2020
15 jul 2020
Cápsula literaria: 'El sutra de Benarés'
26 dic 2019
Cápsula literaria: 'El sutra de Benarés'
26 dic 2019

Un breve vídeo sobre El sutra de Benarés que te guiará con las claves de la obra antes de comenzar su lectura.

26 dic 2019
Karma y renacimiento en el budismo
18 dic 2019
Karma y renacimiento en el budismo
18 dic 2019

«Podríamos decir que el karma es la ley que se rige por la acción y que esa acción se rige por nuestro estado psicológico». —Chögyam Trungpa.

18 dic 2019
El Dharma y la muerte en el budismo
4 dic 2019
El Dharma y la muerte en el budismo
4 dic 2019

Una reflexión del Lama Zopa Rimpoché sobre la mente serena ante la muerte en este fragmento de su libro Las cuatro nobles verdades.

4 dic 2019
Los 6 sufrimientos generales a los que se enfrentan todos los seres vivos en el samsara según el budismo
15 nov 2019
Los 6 sufrimientos generales a los que se enfrentan todos los seres vivos en el samsara según el budismo
15 nov 2019

Existen hasta seis sufrimientos generales según el budismo. Los experimentan todos los seres vivos que se encuentran en el samsara. Los define y expone el Lama Zopa Rimpoché en este fragmento de su libro Las cuatro nobles verdades.

15 nov 2019
La mente y la búsqueda de la felicidad en el budismo
5 nov 2019
La mente y la búsqueda de la felicidad en el budismo
5 nov 2019

El Lama Zopa Rimpoché reflexiona acerca de la importancia del Dharma en el budismo como camino para erradicar los padecimientos de la mente. Un fragmento de su libro Las cuatro nobles verdades.

5 nov 2019
La realidad según la ciencia y la tradición budista
25 oct 2019
La realidad según la ciencia y la tradición budista
25 oct 2019

La realidad desde dos perspectivas: la científica y la budista. Dokushô Villalba apunta los puntos que tienen en común en este fragmento de su libro Zen en la plaza del mercado.

25 oct 2019
¿Qué significa tener un maestro espiritual según el budismo?
25 oct 2019
¿Qué significa tener un maestro espiritual según el budismo?
25 oct 2019

De qué hablaba Buda cuando se refería a la importancia de encontrar un maestro espiritual.

25 oct 2019

Libros relacionados

Featured
Enseñanzas Zen
 

Editorial Kairós - C/ Numancia, 117-121, 08029 Barcelona (España) - Telf.: +34 93 494 94 90 - info@editorialkairos.com

Distribuidores: España, excepto Madrid y Canarias | Madrid | Canarias | México | Argentina | Chile | Uruguay | Estados Unidos | Costa Rica | Perú | Colombia | República Dominicana | Ecuador

Catálogo de novedades Kairós

Condiciones de uso | Información legal | Política de privacidad y tratamiento de datos personales | Cookies