Saltar al contenido
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Editorial Kairós
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
0
0
Catálogo
Autores
Editorial
Blog
Vídeos
Contacto
Únete
Catálogo Filosofía de la India
Filosofia india.jpg Imagen 1 de
Filosofia india.jpg
Filosofia india.jpg

Filosofía de la India

0,00 €

Del Veda al Vedânta. El sistema Sâmkhya

El mito de la oposición entre "pensamiento" indio y "filosofía" occidental

Fernando Tola, Carmen Dragonetti

Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.

Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedânta y del Sâmkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.

Añadir al carrito

Del Veda al Vedânta. El sistema Sâmkhya

El mito de la oposición entre "pensamiento" indio y "filosofía" occidental

Fernando Tola, Carmen Dragonetti

Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.

Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedânta y del Sâmkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.

Del Veda al Vedânta. El sistema Sâmkhya

El mito de la oposición entre "pensamiento" indio y "filosofía" occidental

Fernando Tola, Carmen Dragonetti

Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.

Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedânta y del Sâmkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.

Formatos disponibles

28,37 €

Datos del libro

Colección: Sabiduría perenne

Ref.: 610

Libro impreso

ISBN: 9788472456884

Páginas: 736

Tamaño: 15 x 23

Libro digital

ISBN: 9788472457270

Formato: PDF

DRM: Sin

 

 

Autor

Featured
Carmen Dragonetti
Carmen Dragonetti

Carmen Dragonetti (1937 - 2018) fue una conocida indianista y traductora de lenguas orientales argentina. Doctora de Filosofía por la Universidad de San Marcos (Lima), investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina y presidenta de la Fundación Instituto de Estudios Budistas (Buenos Aires). Publicó numerosos artículos, libros y traducciones de clásicos, muchos en co-autoría con Fernando Tola.

Fernando Tola
Fernando Tola

Fernando Tola (1915 - 2017) fue doctor de Literatura en la Universidad de San Marcos (Lima). Fue investigador superior del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y recibió del Gobierno del Perú varias distinciones honoríficas.

Junto con Carmen Dragonetti, es autor de un gran número de libros, traducciones y artículos sobre la cultura de la India, tanto en español como en inglés. En Kairós han publicado La Filosofía Yoga. Un camino místico universal y Filosofía de la India.

Contenido que te pueda interesar

Featured
Entrevista con Juan Arnau: una aproximación a su pensamiento e ideas
17 feb 2025
Entrevista con Juan Arnau: una aproximación a su pensamiento e ideas
17 feb 2025

Entrevista con Juan Arnau, autor de Antropología del budismo

17 feb 2025
Introducción a la cábala: conceptos básicos y su impacto según Mario Saban
22 ene 2025
Introducción a la cábala: conceptos básicos y su impacto según Mario Saban
22 ene 2025

Entrevista con Mario Saban, experto en Cábala

22 ene 2025
«La raíz de nuestros males reside en los engaños»
6 feb 2024
«La raíz de nuestros males reside en los engaños»
6 feb 2024

Vivimos en lo ya conocido, dirigidos y encorsetados por el contenido de nuestro ego, apresados por los recuerdos del pasado o evadiéndonos hacia un futuro inexistente. Llenamos nuestras vidas con memorias del ayer y expectativas venideras. En Quimeras del ego. Desvelando la consciencia, el reconocido maestro zen Denkô Mesa nos invita a hacernos cargos de nosotros mismos. A propósito, a continuación te compartimos un extracto del texto.

6 feb 2024
Mahamudra (budismo): samsara y nirvana son inseparables
1 feb 2022
Mahamudra (budismo): samsara y nirvana son inseparables
1 feb 2022

Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudra, o «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual.

1 feb 2022
¿Qué relación existe entre felicidad, innovar e imaginar?
1 feb 2022
¿Qué relación existe entre felicidad, innovar e imaginar?
1 feb 2022

Peter Russell explica en este fragmento de su libro Déjalo ir los logros conseguidos gracias a nuestra capacidad de innovación que depende, a su vez, de nuestra posibilidad de imaginar aquello que no es real. Sin embargo, tanto la innovación como la imaginación pueden afectar directamente a nuestra propia felicidad.

1 feb 2022
Vinyasa Yoga: movimiento, respiración y el impulso de fluir
27 ene 2022
Vinyasa Yoga: movimiento, respiración y el impulso de fluir
27 ene 2022

«El proceso de reequilibrar el cuerpo a través del vinyasa yoga te lleva a desarrollar la escucha, la percepción y la sensibilidad de la energía. Con la práctica, te conviertes cada vez más en fluidez» Denis Criado en Danza del amor. El fluir del vinyasa yoga.

27 ene 2022
El relato de cómo una niña superó un cáncer "incurable"
27 ene 2022
El relato de cómo una niña superó un cáncer "incurable"
27 ene 2022

Como escribe Shamini Jain, autora de Autocuración. La ciencia del biocampo y el futuro de la salud: “nuestros modelos actuales de medicina no alcanzan a comprender la profundidad de nuestro potencial de curación”.

27 ene 2022
Los Minimalistas y los datos que confirman que "lo que posees acabará poseyéndote"
1 dic 2021
Los Minimalistas y los datos que confirman que "lo que posees acabará poseyéndote"
1 dic 2021

Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, conocidos como “Los Minimalistas”, exponen en este fragmento de su nuevo libro Ama a las personas, utiliza las cosas una serie de alarmantes datos acerca del nivel de consumo y necesidades en Estados Unidos, extrapolable, en cierto modo, al modo de vida Occidental: ¿Lo que posees acabará poseyéndote? Todo indica a que esta popular frase está basada en hechos reales.

1 dic 2021
Perder a un ser querido: Manifestaciones tempranas del duelo
8 nov 2021
Perder a un ser querido: Manifestaciones tempranas del duelo
8 nov 2021

Cuando fallece alguien importante en nuestra vida, nuestra primera reacción puede no ser consecuente con el dolor que vendrá con la toma de conciencia posterior. En este sentido, el duelo ante la muerte de un ser querido es determinante como parte del proceso para asumir su ausencia, más allá de pensar en “superarla”. Joanne Cacciatore explica en este fragmento de su libro Soportar lo insoportable las manifestaciones del duelo, así como las no siempre oportunas reacciones de nuestro entorno.

8 nov 2021
No todo el Tantra es sexo: lo impuro como camino religioso
25 oct 2021
No todo el Tantra es sexo: lo impuro como camino religioso
25 oct 2021

A diferencia de lo que suele pensarse, no todo el tantra es sexo. Óscar Figueroa explica precisamente por qué recurriendo a las fuentes clásicas que él mismo traduce del sánscrito en su libro Tantra y sexo.

25 oct 2021

Libros Relacionados

Featured
Filosofía de la India
La filosofía yoga
 

Editorial Kairós - C/ Numancia, 117-121, 08029 Barcelona (España) - Telf.: +34 93 494 94 90 - info@editorialkairos.com

Distribuidores: España, excepto Madrid y Canarias | Madrid | Canarias | México | Argentina | Chile | Uruguay | Estados Unidos | Costa Rica | Perú | Colombia | República Dominicana | Ecuador

Catálogo de novedades Kairós

Condiciones de uso | Información legal | Política de privacidad y tratamiento de datos personales | Cookies